Pasar al contenido principal

De mesas redondas sobre igualdad de género y la ampliación de la cooperación interreligiosa en apoyo de la Nueva Agenda para la Paz, a una renovada alianza con la Universidad para la Paz, la participación del KAICIID durante la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas reafirmó su convicción sobre la importancia de la cooperación entre múltiples actores.

Mientras el mundo lidia con conflictos en aumento, desigualdades cada vez más profundas y una ventana que se cierra rápidamente para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, una fuerza poderosa —pero a menudo ignorada— está cobrando protagonismo: los líderes religiosos y las voces locales.

Más de una docena de becados del KAICIID, miembros de la Red para el Diálogo y otros miembros de la red del KAICIID de toda Europa se reunieron en Viena con motivo de la Academia Europea de Religión (#EuARe2025), el mayor evento anual de la región europea dedicado a promover el diálogo interreligioso y el estudio de las religiones, con el fin de explorar cómo el diálogo interreligioso puede interactuar con la diplomacia a nivel gubernamental y comunitario, fomentando la confianza y reconstruyendo comunidades fracturadas en una región marcada por profundas divisiones históricas.

Héroes del Diálogo

Hoy en día, la consolidación de la paz requiere algo más que soluciones técnicas; exige una colaboración inclusiva y basada en valores que refleje las realidades vividas por las comunidades locales. Conscientes de ello, el Centro Internacional para el Diálogo KAICIID y la Red Internacional de Acción de la Sociedad Civil (ICAN) se han unido para fortalecer el diálogo y la cooperación entre dos grupos que a menudo se pasan por alto en los procesos de paz: las mujeres constructoras de paz y los líderes religiosos.