
¿Qué es el Diálogo?
Dialogue, in general, is a process that involves mutual consultation in pursuit of common understanding through active and compassionate listening in order to discover similarities and understand differences in diverse perspectives and points of view.
El diálogo no es una simple conversación, ni un debate. No se trata de convencer a los demás de que estén de acuerdo con el propio punto de vista ni de convertirlos. El objetivo del diálogo es superar los malentendidos y disipar los estereotipos para promover el entendimiento mutuo.
El diálogo consiste en desarrollar un respeto mutuo para construir relaciones sostenibles. El diálogo se centra en aclarar tanto las similitudes como las diferencias sobre cualquier tema entre dos personas o grupos de personas. Construye puentes entre quienes son diferentes entre sí. Transforma las relaciones humanas de un estado de ignorancia o intolerancia a un estado de comprensión más profunda y respeto por lo que se comparte y lo que no.

¿Qué es el Diálogo Interreligioso/Interconfesional?
El diálogo interreligioso (también llamado a veces interconfesional) sigue la misma definición que la anterior, pero con una diferencia: este diálogo tiene lugar entre personas de diferentes orígenes religiosos que buscan aprender más unas de otras.
A través del diálogo interreligioso, las comunidades religiosas pueden superar las diferencias percibidas y reales para abordar colectivamente los retos de sus contextos locales, nacionales, regionales o mundiales, como la incitación al odio, la injusticia o la degradación del medio ambiente.

Los 10 Principios del Diálogo










EL KAICIID y el Diálogo

Enseñar a las personas a dialogar está en la vanguardia de muchos de nuestros programas. A través de nuestro Centro de Conocimiento del Diálogo, el Programa de Becas y la alianza con la Organización Mundial del Movimiento Scout, trabajamos con expertos en diálogo de todo el mundo para dar a las personas las herramientas necesarias para integrar el diálogo en sus comunidades.

Como convocante, el KAICIID reúne a los líderes religiosos y a los responsables políticos para promover el diálogo como un aspecto fundamental de la elaboración de políticas destinadas a abordar problemas globales como el COVID-19, el cambio climático, la desigualdad y la pobreza. A través de nuestro papel en iniciativas como el Foro Interreligioso del G20 y Unidos contra la Violencia en Nombre de la Religión, y a través de nuestros esfuerzos para contrarrestar el discurso del odio, pretendemos reconocer y promover las inestimables contribuciones de las comunidades religiosas a la paz y el desarrollo, y trabajar con ellas para resolver los desafíos globales.

Ya sea por diferencias religiosas o por conflictos por la tierra o los recursos, el diálogo es esencial para unir a las personas y superar los retos comunes. Nuestros programas globales promueven la cohesión social a través del diálogo en comunidades de todo el mundo, construyendo plataformas en las que pueda tener lugar un diálogo sostenido en situaciones y sociedades propensas a los conflictos, como en Nigeria, Myanmar y la región árabe.