- Nuestras historias
- Reportajes
- Reimaginar la paz desde cero: el KAICIID y la ICAN empoderan a las mujeres y a los líderes religiosos para liderar el cambio
Reimaginar la paz desde cero: el KAICIID y la ICAN empoderan a las mujeres y a los líderes religiosos para liderar el cambio

Hoy en día, la consolidación de la paz requiere algo más que soluciones técnicas; exige una colaboración inclusiva y basada en valores que refleje las realidades vividas por las comunidades locales. Conscientes de ello, el Centro Internacional para el Diálogo KAICIID y la Red Internacional de Acción de la Sociedad Civil (ICAN) se han unido para fortalecer el diálogo y la cooperación entre dos grupos que a menudo se pasan por alto en los procesos de paz: las mujeres constructoras de paz y los líderes religiosos.
Mientras que el KAICIID aporta décadas de experiencia en el diálogo interreligioso e intercultural, y la ICAN lidera una red de mujeres constructoras de paz respetada a nivel mundial, ambas comparten una visión unificada: los procesos de paz deben reflejar las realidades vividas por las comunidades más afectadas por los conflictos. A través de esta asociación, están creando un espacio para que las mujeres constructoras de paz y los líderes religiosos participen, aprendan y desarrollen conjuntamente enfoques inclusivos y basados en la realidad local para la paz.
«En el KAICIID creemos que el diálogo es más que una herramienta: es una forma de vida», afirmó Mitra Modaressi, directora sénior de programas para Asia. «Esta asociación nos permite conectar dos redes poderosas: los líderes religiosos y las mujeres constructoras de paz, y apoyar su colaboración de una manera significativa, respetuosa y basada en valores compartidos».
La alianza, ahora formalizada mediante un acuerdo de colaboración firmado, se pondrá en marcha con un intercambio interregional que reunirá a miembros de la Alianza de Mujeres para el Liderazgo en Seguridad (WASL) de la ICAN y la red de líderes religiosos del KAICIID de las regiones de Oriente Medio y Norte de África y Asia. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el aprendizaje mutuo y la conexión entre dos grupos influyentes, pero a menudo desconectados, las mujeres constructoras de paz y los actores religiosos, que trabajan por objetivos comunes en contextos fragmentados. También incluirá la narración colaborativa de historias, la investigación sobre el terreno y sesiones diseñadas conjuntamente para el Foro de Mujeres, Paz y Seguridad de ICAN de 2026.
¿Por qué ahora?
En todo el mundo, las mujeres constructoras de paz y los líderes religiosos suelen ser los primeros en responder en tiempos de crisis y los últimos en participar formalmente en los procesos de paz. Sin embargo, cuando estos actores se unen, su capital moral y social puede remodelar la forma en que las sociedades se recuperan de la violencia y superan las diferencias.
«Si las mujeres y los líderes religiosos se unen para defender una paz inclusiva, garantizando que las mujeres no solo estén presentes, sino que también den forma al proceso, los resultados serán transformadores», afirmó Sanam Naraghi Anderlini, fundadora y directora ejecutiva de la ICAN.
Desde Sri Lanka hasta Irak, la red de organizaciones por la paz dirigidas por mujeres de la ICAN ha colaborado con imanes, sacerdotes y otros líderes religiosos para prevenir la violencia, apoyar la reconciliación y cambiar las normas sociales perjudiciales. Para el KAICIID, una institución comprometida desde hace mucho tiempo con el fomento del diálogo entre las diferentes partes, esta asociación supone un paso audaz y oportuno hacia una acción interseccional, colaborativa y dirigida a nivel local.
Una alianza estratégica para un futuro más inclusivo
Lo que distingue a esta colaboración es su insistencia compartida en la dignidad y la agencia humana como base para la paz. En lugar de considerar las identidades de género y religiosas como separadas u opuestas, el KAICIID y la ICAN están dando forma a un modelo en el que ambas se consideran fuentes complementarias de resiliencia, autoridad y liderazgo constructivo.
Esta alianza aporta un nuevo potencial a los esfuerzos mundiales de consolidación de la paz al crear vías estructuradas para la acción conjunta entre actores tradicionalmente aislados. A través del aprendizaje compartido, la promoción conjunta y la programación inclusiva, la asociación mejora la capacidad de ambas organizaciones para llegar a comunidades que a menudo quedan al margen de los procesos de paz formales.
Al reunir a mujeres constructoras de paz y líderes religiosos, el KAICIID y la ICAN están abordando las brechas que existen desde hace tiempo en la arquitectura de la paz mundial y demostrando el valor de los enfoques colaborativos e interseccionales. Esta asociación supone un compromiso para garantizar que la construcción de la paz no solo sea más inclusiva, sino que también se base más en las diversas realidades de las comunidades a las que pretende servir.
Juntos, el KAICIID y la ICAN están ampliando el debate mundial sobre la paz y redefiniendo quiénes pueden liderarlo.
Más información en la página web de la ICAN: Mujeres constructoras de paz y líderes religiosos unen fuerzas para reimaginar la construcción de la paz

El diálogo interreligioso es algo más que un intercambio de creencias: tiene el poder de…

La Conferencia Ciudades de Diálogo del Sudeste Asiático (SEA) comenzó ayer 12 de…