
El Foro Interreligioso del G20
El Foro Interreligioso del G20 es una plataforma anual que reúne a líderes religiosos, a políticos y a grupos confesionales para colaborar en la elaboración de programas mundiales, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). En el programa de este año se abordarán algunos de los problemas humanitarios y de desarrollo más preocupantes del mundo, como la pandemia de COVID-19, la pobreza, la migración, los conflictos, la igualdad entre los géneros y el cambio climático. El Foro garantiza que las voces religiosas sean socios integrales en los esfuerzos mundiales de socorro. Estos debates contribuyen a la Cumbre Anual de Líderes del G-20, que es el principal marco de cooperación económica internacional.
El camino a Riad
La presidencia del G20 rota cada año entre los países miembros, con Arabia Saudí asumiendo la presidencia rotativa el 1 de diciembre de 2019. El Foro Interreligioso de este año también se celebrará en colaboración con el KAICIID, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), la Asociación del Foro Interreligioso del G20 y el Comité de Diálogo Nacional de Arabia Saudí.
El KAICIID ha participado estrechamente con el Foro Interreligioso desde 2017, prestando apoyo a las cumbres pasadas en Alemania, Japón y Argentina, y con planes adicionales para apoyar la cumbre de 2021 en Italia. El evento anual está estrechamente vinculado al mandato del KAICIID, que promueve el diálogo y la cooperación entre los dirigentes religiosos y los responsables políticos sobre las cuestiones humanitarias y de desarrollo más urgentes en el mundo.
Encuentros regionales
Encuentros regionales
Encuentros regionales
Región árabe

27 Junio y 3 Julio
Europea

29 Junio y 14 Julio
América latina

21 Julio y 30 Julio
Asia

5 Agosto y 6 Agosto
Norteamérica

17 a 21 Agosto
África

24 Agosto

Establecida en 2005, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) tiene el mandato de las Naciones Unidas de mejorar las relaciones entre las sociedades y comunidades de diversos orígenes culturales y religiosos. A través de sus diversos programas y actividades en todo el mundo, la Alianza de Civilizaciones trabaja para fomentar el diálogo intercultural e interreligioso con el fin de salvar las diferencias y superar los prejuicios, las ideas equivocadas, las percepciones erróneas y la polarización.
El Foro Interreligioso del G20 ofrece una plataforma anual en la que una red de instituciones e iniciativas vinculadas a la religión participan en programas mundiales (principalmente y entre ellos los Objetivos de Desarrollo Sostenible o ODS). Las cumbres anuales del G20 son un momento y un lugar decisivos en los que se examinan cuestiones prioritarias a nivel mundial. Nuestro objetivo es contribuir con una visión significativa y con recomendaciones que respondan y ayuden a dar forma al G20 y, por lo tanto, a las agendas políticas globales. El Foro Interreligioso del G20 se sustenta en los papeles vitales que las instituciones y creencias religiosas desempeñan en los asuntos mundiales, reflejando su rica diversidad de instituciones, ideas y valores. Entre ellas, figuran las organizaciones interreligiosas e interculturales, los dirigentes religiosos, los expertos, las organizaciones humanitarias y de desarrollo y los representantes de las empresas y la sociedad civil.
El Comité Nacional para el diálogo interreligioso e intercultural del Reino de Arabia Saudí se encarga de dirigir las iniciativas en la esfera del diálogo entre los seguidores de religiones y culturas. Entre los miembros del comité figuran representantes de diversos ministerios gubernamentales y de instituciones locales para el diálogo en Arabia Saudí y en todo el mundo.
PREGUNTAS FRECUENTES
El Foro Interreligioso del G20 está previsto actualmente para octubre de 2020 y se celebrará en Riad (Arabia Saudí). Actualmente, los organizadores del Foro están trabajando para ajustar el calendario debido a la crisis del COVID-19. Por favor, vuelva a visitarnos para ver las actualizaciones al respecto.
El Foro Interreligioso reúne a algunos de los más destacados mandatarios y líderes intelectuales, así como a los principales responsables políticos y religiosos. También reúne a jóvenes y expertos en diálogo que encabezan la creación de un futuro más pacífico y sostenible a través de la cooperación interreligiosa.
El programa de este año se basará en los objetivos de cohesión social, equidad y sostenibilidad que han constituido la base de los objetivos del Foro desde su creación. Además, el país anfitrión también puede seleccionar temas en consonancia con esos asuntos. Los temas para 2020 incluyen el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, el fomento de los esfuerzos colectivos para responder al cambio climático y la configuración de nuevas fronteras tecnológicas.
La agenda de este año también incluirá una respuesta al COVID-19. Los dirigentes religiosos y los responsables políticos están en el centro de la acción mundial para hacer frente a las consecuencias sociales, económicas y políticas, tanto nacionales como internacionales, que se derivan de la pandemia. La crisis pone de relieve el papel central que pueden desempeñar las instituciones religiosas en una emergencia de salud pública y su ayuda para garantizar un apoyo compasivo y eficaz a las poblaciones.
El objetivo del Foro Interreligioso es aprovechar el análisis y la experiencia de diversas comunidades religiosas y culturales para la aplicación de los objetivos mundiales, así como proporcionar una plataforma con la que las comunidades religiosas puedan contribuir a la política mundial. También tiene por objeto apoyar el proceso de formalización de los foros interreligiosos del G20 en un marco sostenible y duradero en el que las recomendaciones y aportaciones de los agentes religiosos lleguen y se examinen al más alto nivel de la formulación de políticas en todo el mundo.