Loading...

El KAICIID depende de sus aliados para lograr sus objetivos. Trabajamos con líderes religiosos de muchos credos distintos, organizaciones interreligiosas, expertos en diálogo, organizaciones internacionales, Gobiernos, universidades y redes para conseguir nuestros objetivos. A través de la cooperación con nuestros aliados, esperamos multiplicar nuestro impacto conjunto y defender el diálogo como un todo, mediante la formación y el desarrollo de capacidades.

Aunque el KAICIID trabaja con muchas organizaciones distintas, hemos firmado colaboraciones oficiales con diez organizaciones a través de Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés)

NUESTROS ALIADOS

Alianzas y relaciones exteriores

Los principales objetivos de la Organización de la Unidad Africana (OUA) fueron, entre otros, erradicar del continente cualquier vestigio de colonización y apartheid; fomentar la unidad y la solidaridad entre los Estados africanos; coordinar e intensificar la cooperación para el desarrollo; salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de los Estados miembros, y promover la...

[file:field-file-image-alt-text]

La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su objetivo es construir la paz a través de la cooperación internacional en las esferas de la educación, la ciencia y la cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 y adoptados por la Asamblea General de las Naciones...

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) colabora con personas pertenecientes a todos los estratos de la sociedad con el fin de ayudar a construir naciones capaces de resistir las crisis, así como de impulsar y mantener un crecimiento que mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos. El PNUD tiene presencia sobre el...

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) colabora con personas pertenecientes a todos los estratos de la sociedad con el fin de ayudar a construir naciones capaces de resistir las crisis, así como de impulsar y mantener un crecimiento que mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos. El PNUD tiene presencia sobre el...

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) colabora con personas pertenecientes a todos los estratos de la sociedad con el fin de ayudar a construir naciones capaces de resistir las crisis, así como de impulsar y mantener un crecimiento que mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos. El PNUD tiene presencia sobre el...

La Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) es una organización apolítica y sin fines de lucro, mundial e independiente, que está al servicio del Movimiento Scout. Su propósito es promover la unidad y la comprensión de la finalidad y los principios del escultismo y, al mismo tiempo, facilitar su expansión y desarrollo. Los órganos de la Organización Mundial son: La Conferencia Scout...

Fundada en 1878, la Universidad de Montreal, con sus dos escuelas superiores afiliadas, la Ecole Polytechnique y el HEC Montréal, se ha convertido en la universidad más grande de Quebec y en la segunda más grande de Canadá. Con más de 60.000 estudiantes de todo el mundo, la Universidad de Montreal entrega más de 11.000 diplomas cada año. Profundamente arraigada en Montreal y volcada en su...

Desde 1970, fecha de su fundación, Religiones por la Paz se ha guiado por la visión de un mundo en el que las comunidades religiosas cooperen con eficacia en favor de la paz, tomando medidas conjuntas concretas.

Religiones por la Paz está comprometida a liderar los esfuerzos para promover una eficaz cooperación multirreligiosa por la paz en los ámbitos global, regional,...

Los principales objetivos de la Organización de la Unidad Africana (OUA) fueron, entre otros, erradicar del continente cualquier vestigio de colonización y apartheid; fomentar la unidad y la solidaridad entre los Estados africanos; coordinar e intensificar la cooperación para el desarrollo; salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de los Estados miembros, y promover la...

El KAICIID trabaja con la Unión Europea para hacer frente al desafío común de la integración de los refugiados en Europa. El KAICIID organizó conjuntamente con la Representación de la Unión Europea en Viena la reunión técnica titulada Educating to Understand the Other: Faith-based support for young people seeking refuge (“Educando para entender al otro: apoyo confesional para jóvenes que...

La Oficina para la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger presta apoyo a dos Asesores Especiales que dependen directamente del Secretario General de las Naciones Unidas: el Asesor Especial para la Prevención del Genocidio, que actúa como catalizador para concienciar sobre las causas y la dinámica...

UNAOC

Desde su creación, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas se ha convertido en una importante plataforma de las Naciones Unidas para el diálogo, el entendimiento y la cooperación interculturales. Ha puesto en contacto a gobiernos, legisladores, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y personas dedicadas a promover el entendimiento entre...

[file:field-file-image-alt-text]

La Organización para la Cooperación Islámica (OIC), conocida anteriormente como la Organización de la Conferencia Islámica, es la segunda organización intergubernamental más grande del mundo -después de las Naciones Unidas- y cuenta con 57 Estados miembros en cuatro continentes. La organización representa la voz...

UCM Logo

Fundada en 1499 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, la Universidad Complutense de Madrid (UCM)  es una universidad pública española con 26 facultades y más de 30 institutos de investigación. Con más de 83.000 estudiantes, es la universidad más grande de España, una institución académica líder en América Latina y una de las universidades más prestigiosas del mundo hispanohablante....

[file:field-file-image-alt-text]

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) es una institución docente de carácter público del Arzobispado de Barcelona, vinculada a la Facultad de Teología de Cataluña. Fue creado en noviembre de 1996 y refundado en mayo de 2010. Es el primer centro mundial que, tras haber recibido la aprobación definitiva del Vaticano, ofrece...

La Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO, por sus siglas en inglés) es una de las organizaciones islámicas de mayor envergadura. Se especializa en el fomento de la educación, la ciencia y la cultura. Sus objetivos abarcan el fortalecimiento de la cooperación entre sus Estados miembros en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación,...

[file:field-file-image-alt-text]

Desde 1970, fecha de su fundación, Religiones por la Paz se ha guiado por la visión de un mundo en el que las comunidades religiosas cooperen con eficacia en favor de la paz, tomando medidas conjuntas concretas.

Religiones por la Paz está comprometida a liderar los esfuerzos para promover una eficaz cooperación multirreligiosa por la paz en los ámbitos global, regional,...

[file:field-file-image-alt-text]

Fundada en 1878, la Universidad de Montreal, con sus dos escuelas superiores afiliadas, la Ecole Polytechnique y el HEC Montréal, se ha convertido en la universidad más grande de Quebec y en la segunda más grande de Canadá. Con más de 60.000 estudiantes de todo el mundo, la Universidad de Montreal entrega más de 11.000 diplomas cada año. Profundamente arraigada en Montreal y volcada en su...

[file:field-file-image-alt-text]

La Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) es una organización apolítica y sin fines de lucro, mundial e independiente, que está al servicio del Movimiento Scout. Su propósito es promover la unidad y la comprensión de la finalidad y los principios del escultismo y, al mismo tiempo, facilitar su expansión y desarrollo. Los órganos de la Organización Mundial son: La Conferencia Scout...

[file:field-file-image-alt-text]

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) colabora con personas pertenecientes a todos los estratos de la sociedad con el fin de ayudar a construir naciones capaces de resistir las crisis, así como de impulsar y mantener un crecimiento que mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos. El PNUD tiene presencia sobre el...

¿Sabías que?

El KAICIID participa en foros internacionales de múltiples partes interesadas, aportando su experiencia específica al trabajo y a los procesos consultivos que se llevan a cabo en estos foros.

 

UNICEF

En el contexto de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, el KAICIID y el UNICEF organizaron conjuntamente una reunión de expertos con el título Expanding Social Media as a Space for Constructive Encounter for Young People (“Ampliar los medios sociales como espacio para un encuentro constructivo entre los jóvenes”). El objetivo de esta reunión era crear conciencia sobre la importancia que tienen los medios sociales en la promoción del pluralismo y la diversidad, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 11 (ODS 11). Los participantes reiteraron la crucial función de los organismos intergubernamentales en el trabajo de fomento de la cohesión social, sobre todo en aquellas áreas en las que existe una necesidad urgente de fortalecer el tejido social para evitar los estereotipos y el discurso del odio.

 

Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Religión y Desarrollo

El KAICIID colabora estrechamente con el Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Religión y Desarrollo. Esto ha dado lugar a una colaboración permanente en el Intercambio de Aprendizaje Estratégico de las Naciones Unidas para la Colaboración con Organizaciones Religiosas, una serie de talleres en los que los representantes de las Naciones Unidas y de diferentes confesiones aprenden a colaborar mejor conjuntamente en proyectos de desarrollo. Esta alianza también ha aumentado el nivel de concienciación existente en el sistema de las Naciones Unidas sobre el papel que ejercen los agentes religiosos y las organizaciones religiosas en las iniciativas humanitarias. El KAICIID coorganizó un período de sesiones extraordinario sobre “Compromiso religioso” en el marco de la Cumbre Humanitaria Mundial, centrado en la construcción de infraestructura y recursos religiosos en las comunidades con el fin de aportar soluciones sostenibles y contribuir a la resolución de crisis humanitarias. Durante la apertura del período de sesiones de 2016 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el KAICIID coorganizó un evento paralelo dedicado al papel de las organizaciones religiosas en la respuesta a la crisis migratoria y de refugiados, así como en la prestación de asistencia y apoyo a las víctimas de la trata de seres humanos y la migración forzada.