Quienes somos
Nuestros Aliados

El KAICIID depende de sus aliados para lograr sus objetivos. Trabajamos con líderes religiosos de muchos credos distintos, organizaciones interreligiosas, expertos en diálogo, organizaciones internacionales, Gobiernos, universidades y redes para conseguir nuestros objetivos. A través de la cooperación con nuestros aliados, esperamos multiplicar nuestro impacto conjunto y defender el diálogo como un todo, mediante la formación y el desarrollo de capacidades.
Aunque el KAICIID trabaja con muchas organizaciones distintas, hemos firmado colaboraciones oficiales con diez organizaciones a través de Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés)
NUESTROS ALIADOS
Alianzas y relaciones exteriores
El KAICIID participa en foros internacionales de múltiples partes interesadas, aportando su experiencia específica al trabajo y a los procesos consultivos que se llevan a cabo en estos foros.
UNICEF
En el contexto de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, el KAICIID y el UNICEF organizaron conjuntamente una reunión de expertos con el título Expanding Social Media as a Space for Constructive Encounter for Young People (“Ampliar los medios sociales como espacio para un encuentro constructivo entre los jóvenes”). El objetivo de esta reunión era crear conciencia sobre la importancia que tienen los medios sociales en la promoción del pluralismo y la diversidad, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 11 (ODS 11). Los participantes reiteraron la crucial función de los organismos intergubernamentales en el trabajo de fomento de la cohesión social, sobre todo en aquellas áreas en las que existe una necesidad urgente de fortalecer el tejido social para evitar los estereotipos y el discurso del odio.
Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Religión y Desarrollo
El KAICIID colabora estrechamente con el Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Religión y Desarrollo. Esto ha dado lugar a una colaboración permanente en el Intercambio de Aprendizaje Estratégico de las Naciones Unidas para la Colaboración con Organizaciones Religiosas, una serie de talleres en los que los representantes de las Naciones Unidas y de diferentes confesiones aprenden a colaborar mejor conjuntamente en proyectos de desarrollo. Esta alianza también ha aumentado el nivel de concienciación existente en el sistema de las Naciones Unidas sobre el papel que ejercen los agentes religiosos y las organizaciones religiosas en las iniciativas humanitarias. El KAICIID coorganizó un período de sesiones extraordinario sobre “Compromiso religioso” en el marco de la Cumbre Humanitaria Mundial, centrado en la construcción de infraestructura y recursos religiosos en las comunidades con el fin de aportar soluciones sostenibles y contribuir a la resolución de crisis humanitarias. Durante la apertura del período de sesiones de 2016 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el KAICIID coorganizó un evento paralelo dedicado al papel de las organizaciones religiosas en la respuesta a la crisis migratoria y de refugiados, así como en la prestación de asistencia y apoyo a las víctimas de la trata de seres humanos y la migración forzada.