Organizaciones dedicadas al diálogo interreligioso se caracterizan por su dinamismo
![pmp_screenshot_4 [file:field-file-image-alt-text]](https://www.kaiciid.org/sites/default/files/styles/features_940_x_630/public/pmp_screenshot_4.jpg?itok=fAjrrymd)
Se suele pensar que el campo del diálogo interreligioso (DIR) es estático y que está marcado por una serie de rituales. El Mapamundi de la Paz del KAICIID, sin embargo, cuestiona esta suposición. En el Directorio de DIR, el Mapamundi incluye a más de 450 organizaciones que usan el diálogo interreligioso con una perspectiva internacional. Esta área es enormemente dinámica y experimentó un importante pico de crecimiento en la primera década del segundo milenio de la Era Común (2000-2010).
Uno de los principales rasgos del Mapamundi de la Paz es la opción “línea de tiempo" (en la parte inferior izquierda de la pantalla), que incorpora una dimensión histórica a las actividades en DIR desarrolladas actualmente y que están incluidas en el Directorio de DIR.
En principio, la línea de tiempo refuerza la impresión que se obtiene cuando se visita el Mapamundi de la Paz: en relación con la ubicación de las sedes de las organizaciones de DIR con perspectiva internacional (lo cual no se debe confundir con las actividades en sí que desarrollan), se observa una fuerte presencia sobre todo en América del Norte y Europa. Pero sus sedes pueden encontrarse también en otras regiones del mundo.
Asimismo, esta manera de presentar los datos en el Directorio ayuda a comprender otras dos características del desarrollo que dio lugar al panorama actual del DIR en el mundo: (a) las raíces de muchas de las organizaciones trabajando actualmente en DIR se remontan a varios siglos, aunque es posible que empezasen a utilizarlo sólo recientemente; y (b), la mayoría de las organizaciones incluidas en el Directorio de DIR del Mapamundi de la Paz se fundaron tan sólo en los últimos quince años.
Por último, puede detectarse una desaceleración muy reciente en cuanto a la aparición de nuevas organizaciones en el campo del DIR en los últimos 5 años. ¿Significa eso que el desarrollo del DIR ha pasado su pico? Para evitar extraer una conclusión errónea del Mapamundi de la Paz, será necesario disponer de más información, y harán falta al menos dos años más para responder esta pregunta.