Loading...

El KAICIID y la Red de Pacificadores Religiosos y Tradicionales apoyan a los promotores de la paz religiosos

15 Noviembre 2015
[file:field-file-image-alt-text]

HELSINKI, 15 de noviembre de 2015: Los líderes religiosos y tradicionales son poderosas fuentes de influencia en comunidades de todo el mundo y pueden jugar un papel fundamental en la reducción de conflictos y consolidación de la paz. Sin embargo, según  los miembros del Grupo Consultivo de la Red de Pacificadores Religiosos y Tradicionales (Network for Religious and Traditional Peacemakers), con frecuencia están aislados y necesitan apoyo financiero y de desarrollo de capacidades por parte de los gobiernos y de la sociedad civil.

La Red convocó una Reunión Consultiva en Helsinki el 15 de noviembre para impulsar el compromiso de los líderes tradicionales en los procesos de paz y para compartir herramientas y métodos que apoyen a los promotores de la paz religiosos y tradicionales. El Centro Internacional de Diálogo (KAICIID) es un miembro central de la Red, que está compuesta de organizaciones intergubernamentales, responsables políticos, la sociedad civil y organizaciones religiosas que trabajan juntos para ayudar a los promotores de la paz religiosos y tradicionales que trabajan a nivel local y nacional.

La Red apoya a estos líderes ofreciéndoles experiencia y capacitación en promoción de la paz, creando conexiones y redes entre ellos, y llevando a cabo investigación en materia de mecanismos efectivos de consolidación de la paz. Por ejemplo, el KAICIID y la Red están colaborando en proyectos que afianzan la posición de los líderes religiosos y comunitarios en países que se enfrentan a conflictos o se están recuperando de los mismos, como Kenia, Libia y Nigeria.

El KAICIID estuvo representado en esta reunión por el Secretario General Adjunto para las Relaciones Externas, Alvaro Albacete, y el Asesor Mohammed Abu-Nimer.

“El KAICIID está profundamente preocupado por el creciente número de grupos que usan la religión para justificar la violencia alrededor del mundo”, señaló el Secretario General Adjunto. “Los líderes religiosos y tradicionales con frecuencia son los primeros que ven las señales de alarma y actúan para contrarrestarlas a fin de mantener la cohesión social y la diversidad en sus comunidades. El trabajo de la Red es una parte integral de este proceso”, agregó.

“El KAICIID puede ayudar estableciendo relaciones y formando a los promotores de la paz para apoyar sus esfuerzos de promoción de la paz en sus propias comunidades”, afirmó Abu-Nimer. “El KAICIID está comprometido con este papel y estamos encantados de formar parte de esta iniciativa tan importante”.

Como resultado de esta reunión, la Red ha reorganizado su trabajo y ha aclarado sus áreas prioritarias bajo cuatro categorías. Esas categorías son apoyo a la paz, inclusividad, experiencia temática en la prevención del extremismo violento, y métodos y herramientas.  Durante la reunión, las organizaciones participantes pusieron en común sus necesidades y compromisos con respecto a cada categoría y planificaron acciones de colaboración para 2016. Los participantes también examinaron el apoyo a la paz según la experiencia en Libia y en Myanmar. Los análisis exhaustivos de esos estudios de caso fueron posibles gracias a la experiencia de primera mano de los panelistas en la consolidación de la paz en estos países. en la consolidación de la paz en estos países.

La Red fue lanzada bajo la rectoría de un Grupo de Dirección formado por Religiones por la Paz, la Organización para la Cooperación Islámica y Finn Church Aid. El Centro Internacional de Diálogo se unió al Grupo de Dirección en agosto de 2015. El Ministerio Finlandés de Asuntos Exteriores también está participando activamente en las Reuniones del Grupo de Dirección. Asimismo, la Red consulta regularmente con la Unidad de Apoyo a la Mediación del Departamento de Asuntos Políticos de la ONU y a la Alianza de Civilizaciones de la ONU.