No hay mayor ecualizador que el medio ambiente. Independientemente de la raza, la religión, el género o la geografía, todos nos enfrentamos a una crisis climática, una catástrofe provocada por el hombre que sólo puede abordarse con una acción colectiva.
Las organizaciones religiosas y las comunidades indígenas son partes clave en este empeño. Con su capital moral y su resonancia espiritual, pueden pedir una acción reparadora y una mayor sostenibilidad, guiando a los líderes políticos a través de un camino que sirva para proteger mejor el planeta.
Este fue el mensaje central de "Restoring The Planet: Faith Drives Urgent Action" (Recuperando el planeta: La religión dirige una acción urgente), un amplio seminario web que tuvo lugar el 3 de junio, organizado en colaboración por el KAICIID y la iniciativa Fe por la Tierra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El grupo de ponentes, compuesto exclusivamente por mujeres, contó con la participación de destacados actores y expertos en conservación, desarrollo sostenible, activismo indígena, religión y ciencia. Entre ellos estaba Joyce Msuya, Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que habló del sentido de la justicia climática que es fundamental para muchas, si no todas, las religiones del mundo.
"En el Corán, por ejemplo, el concepto de Tawhid, o Unidad, evoca la idea de la unidad de la creación a través de las generaciones y los pueblos. La encíclica Laudato si' de la Iglesia Católica también habla del planeta como nuestro hogar común que tenemos la obligación moral de proteger", señaló Msuya, que también es Director Ejecutivo del PNUMA.
Aunque estos valores han sido adoptados en algunos sectores, el progreso sigue siendo dolorosamente lento en la batalla general por el clima. Por esta razón, los grupos religiosos están predicando con el ejemplo, asegurándose no sólo de abrazar la justicia medioambiental, sino de manifestarla activamente.
La Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía, por ejemplo, mantiene 35.000 bosques, restos de las prósperas arboledas que antaño cubrían la nación de África Oriental. Considerados como símbolos del cielo en la Tierra, los árboles son un elemento clave de la estrategia medioambiental de Etiopía, ya que retienen el carbono atmosférico, ayudan a conservar el agua, reducen la erosión del suelo y suministran a las comunidades locales medicinas naturales y materiales de construcción.
Aunque en gran medida se lleva a cabo a nivel de base, este tipo de acción positiva puede estimular un cambio de dirección en las altas esferas de la formulación de políticas, sugirió Msuya.
"La mayoría de los líderes políticos respetan a los líderes religiosos y se comprometen con las organizaciones religiosas. En términos de influencia al más alto nivel, las comunidades religiosas tienen la oportunidad de aprovechar el compromiso con los partidos políticos para marcar la diferencia", dijo.
Los líderes religiosos también gozan de un gran respeto por parte de sus seguidores, lo que les confiere una capacidad única para difundir el mensaje del ecologismo. Durante más de treinta años, ésta ha sido la misión de la rabina Ellen Bernstein.
"Hemos desarrollado todo tipo de planes de estudio para las escuelas religiosas, así como materiales para los líderes religiosos", dijo la rabina Bernstein en el seminario web, refiriéndose a su trabajo como fundadora de Shomrei Adamah Keepers of the Earth, la primera organización ambiental judía nacional. "Estas lecciones les ayudan a conectar el clima y la ecología con las enseñanzas de la Biblia y otros textos religiosos", añadió.
El principal reto al que se enfrenta Shomrei Adamah es el de la organización: conseguir que las sinagogas e iglesias integren el ecologismo en su trabajo comunitario más amplio. Muchas tienen comités de justicia social, por ejemplo, pero carecen de equivalentes de justicia medioambiental, y los esfuerzos de recaudación de fondos a menudo se circunscriben a las causas verdes.
"Tenemos una filosofía y una teología que son coherentes con la justicia medioambiental y climática. Lo que tenemos que hacer es dar un giro a estas instituciones tan lentas y reorientarlas hacia la justicia climática", dijo el rabino Bernstein.
El obstinado patriarcado del capitalismo global es otra cuestión crítica, explicó la Dra. Vandana Shiva, académica, activista medioambiental, defensora de la soberanía alimentaria y ecofeminista.
En su India natal, ha sido testigo de cómo las mujeres de las comunidades rurales luchan por evitar la deforestación y la contaminación tóxica de los ríos, y trabajan incansablemente para defender un sistema agrícola más sostenible. Los valores que sustentan este tipo de activismo verde están en desacuerdo con la globalización dirigida por las empresas, cree Shiva.
"La mentalidad que reconoce a la Tierra como sagrada, como madre, como viva, reconoce que las mujeres son cocreadoras y coproductoras. El patriarcado capitalista, en cambio, se centra en la codicia y el poder, lo que yo llamo las 'anteojeras de la humanidad'".
Para hacer frente a las consecuencias ecológicas del consumismo moderno, el mundo haría bien en aprovechar el poder del conocimiento indígena. De hecho, a pesar de gestionar sólo una cuarta parte de la superficie del planeta, los pueblos indígenas protegen el 80% de la biodiversidad mundial.
"Los indígenas entienden la importancia de la sostenibilidad y de restaurar la tierra en la que viven. Los agricultores, por ejemplo, no lo limpian todo: saben qué recoger y qué dejar para ayudar a la germinación de la siguiente cosecha", explicó Lucy Mulenkei, Directora Ejecutiva de la Red de Información Indígena (IIN), una organización dirigida por mujeres que apoya a las comunidades indígenas de Kenia. "Hay que escuchar esta sabiduría y actuar en consecuencia", añadió.
Y ,sin embargo, trágicamente, las comunidades nativas -al igual que el medio ambiente- están amenazadas. No se ve más claramente que en la selva amazónica, que se enfrenta a su mayor nivel de deforestación en más de una década.
Para el pueblo indígena Karipuna de Brasil, la situación es sombría. Enfrentados a un triple asalto por parte de las empresas madereras, los ganaderos y los acaparadores de tierras, han perdido miles de hectáreas de territorio en los últimos años.
Pero los karipuna están luchando. Con el apoyo de grupos de la sociedad civil, organizaciones religiosas y agentes internacionales, han conseguido reducir la deforestación en sus tierras en casi un 50%. Los participantes en el seminario escucharon que es fundamental reconocer la eficacia de este tipo de colaboración.
"Las asociaciones son muy importantes", dijo el Dr. Musonda Mumba, presidente de la Asociación Mundial para la Restauración de Bosques y Paisajes (GPFLR). "Líderes religiosos, comunidades indígenas, actores no estatales, entidades multilaterales, todos trabajando juntos en el ámbito del medio ambiente - es tan importante entender que estas asociaciones realmente importan".