Loading...
Who We Are Banner Image
Acerca de Nosotros

Quiénes Somos

El KAICIID es una organización intergubernamental única: a través de nuestra estructura de gobierno dual, que consiste en un Consejo de las Partes formado por Estados y un Consejo de Administración formado por líderes religiosos, unimos a fieles de diferentes tradiciones religiosas, líderes religiosos y políticos. Nuestro Foro Consultivo, con más de 60 líderes religiosos de las principales religiones y tradiciones culturales del mundo, nos permite conectar y establecer redes de comunidades de todo el mundo. Nuestros Estados miembros, la República de Austria, el Reino de España, el Reino de Arabia Saudí y la Santa Sede, como observador fundador, y la Junta Directiva son garantes de la independencia de nuestros programas respecto de los intereses de un país o de una confesión religiosa. Somos convocantes y facilitadores, reuniendo en la mesa de diálogo a líderes religiosos, responsables políticos y expertos para que puedan encontrar soluciones comunes a problemas compartidos.

Nuestra visión es la de un mundo donde haya respeto, comprensión y cooperación entre las personas, justicia, paz y reconciliación, y el fin del uso de la religión para justificar la opresión, la violencia y el conflicto.

Nuestra visión es la de un mundo donde haya respeto, comprensión y cooperación entre las personas, justicia, paz y reconciliación, y el fin del uso de la religión para justificar la opresión, la violencia y el conflicto.

The Founding Impulse

The Founding Impulse

El Recorrido del Kaiciid

El Impulso Fundador

El KAICIID nació de una visión de cooperación interreligiosa y de paz, en un momento en que esto era muy necesario. A lo largo de un proceso de negociación y desarrollo de siete años, el mandato y la estructura de KAICIID se diseñaron para fomentar el diálogo entre personas de diferentes creencias y culturas, con el fin de superar las animosidades, reducir el miedo e inculcar respeto mutuo. Líderes de las tradiciones religiosas budistas, cristianas, hindúes, judías y musulmanas, y los gobiernos del Reino de Arabia Saudí, la República de Austria, el Reino de España y la Santa Sede (como observador fundador) se unieron para hacer realidad la visión del KAICIID.
  • 2007
  • 2008
  • 2009
  • 2011
  • 2012
  • 2012
  • 2012
  • 2012

2007

2007
Estimulados por el clima de desconfianza que surgió a raíz de los ataques terroristas del 11 de septiembre en los Estados Unidos y la posterior narrativa divisoria de un insoluble "choque de civilizaciones" mundial, el Rey Abdullah bin Abdulaziz de Arabia Saudí, en su calidad de Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas, y el Papa Benedicto XVI se reunieron en 2007 para debatir la fundación de una nueva iniciativa interconfesional. Este gesto inicial de esos dos dirigentes, de tender la mano a través de siglos de incomprensión, de dejar de lado sus propias certezas en favor del diálogo con el Otro, ha inspirado al KAICIID y a su labor desde entonces.

2008

june 2008
Junio de 2008
Dos encuentros históricos de líderes religiosos, con sólo unas semanas de diferencia, confirman la importancia del diálogo, tanto dentro de las diferentes tradiciones religiosas como entre ellos mismos. En junio de 2008 se celebra en La Meca (Arabia Saudí) la Primera Conferencia Internacional sobre el Diálogo, que reúne a 500 eruditos musulmanes internacionales, para debatir el diálogo interreligioso en el islam y establecer parámetros para el diálogo con los seguidores de otras religiones. En julio, la Conferencia Mundial sobre el Diálogo de Madrid reúne a 300 fieles de diferentes religiones y culturas, centrándose en los valores humanos que unen a la humanidad. En la declaración final, la Conferencia pide, entre otras cosas, una Sesión Especial de las Naciones Unidas sobre el diálogo interreligioso. El 12 de noviembre de 2008, la Asamblea General de la ONU, reunida en Nueva York, afirma que la comprensión mutua y el diálogo interreligioso constituyen dimensiones importantes del diálogo entre civilizaciones y de la Cultura de Paz.

2009

September 2009
Septiembre de 2009
El camino hacia el establecimiento de una organización intergubernamental con el mandato de promover el diálogo interreligioso sigue su curso, ya que la Conferencia Mundial sobre el Diálogo, celebrada en Viena, crea un Grupo de Trabajo Preparatorio y establece unos parámetros para un nuevo Grupo Directivo que examine la forma en que podría establecerse y gestionarse un Centro de Diálogo Internacional. Más tarde ese mismo año, en septiembre de 2009, la Conferencia Interreligiosa de Ginebra muestra su apoyo a la iniciativa del Rey Abdullah Bin Abdulaziz, Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas, acerca de la necesidad de un diálogo constructivo entre los seguidores de todas las religiones y culturas. También decide promover el espíritu de la cultura del diálogo, analizar el papel de los medios de comunicación y confirma su apoyo al establecimiento de un Centro Internacional de Diálogo.

2011

12 October 2011
12 Octubre de 2011
El 12 de octubre de 2011, la República de Austria, el Reino de Arabia Saudí y el Reino de España firman el Acuerdo para el Establecimiento del KAICIID en Viena, Austria. La Santa Sede es Observador fundador.

2012

April 2012
Abril de 2012
La organización va tomando forma: en abril de 2012, los Estados signatarios crean una Comisión Preparatoria para sentar las bases de la aplicación de los objetivos del Acuerdo de Fundación; se nombra un Secretario General Provisional, se elige una Junta Directiva Provisional y se conforman otras estructuras de trabajo.

2012

21 October 2012
21 Octubre de 2012
El 21 de octubre de 2012 entra en vigor el Acuerdo para el Establecimiento del Centro de Diálogo KAICIID, seguido por la primera sesión del Consejo de las Partes, diez días después. En esta primera sesión, los representantes de las tres partes fundadoras nombran al Secretario General y al Secretario General Adjunto del Centro. El Consejo de las Partes también elige a los miembros del Consejo de Administración y da la bienvenida a la Santa Sede como Observador Fundador.

2012

25 November 2012
25 Noviembre de 2012
El 25 de noviembre de 2012, la recién nombrada Junta Directiva, compuesta por representantes del budismo, el cristianismo, el hinduismo, el judaísmo y el islam, aprueba unánimemente la declaración del KAICIID, que manifiesta su deseo de "mejorar el diálogo interreligioso e intercultural para fomentar el respeto, la comprensión y la cooperación entre las personas".

2012

26 November 2012
26 Noviembre de 2012
El 26 de noviembre de 2012 se inaugura el Centro de Diálogo KAICIID. En su discurso de inauguración, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, da la bienvenida a la iniciativa de la fundación del Centro por el Consejo de las Partes, la Santa Sede y el Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas: "(...) Creo profundamente en la visión de este Centro de promover el respeto de la dignidad humana y los derechos humanos, forjado en el respeto mutuo, y generar cooperación para la justicia, la reconciliación y la paz".
Una Organización Intergubernamental úNica
La particular gobernanza del KAICIID refleja su inusual mandato: crear un diálogo entre personas y comunidades que, de otro modo, no entrarían en contacto, pero cuya cooperación resulta esencial para construir soluciones sostenibles, y a largo plazo, a los problemas globales.

Consejo de Las Partes

Nuestros Estados miembros son la República de Austria, el Reino de Arabia Saudí y el Reino de España. La Santa Sede es un Observador fundador. El Consejo de las Partes examina y aprueba el programa de trabajo y el presupuesto anuales del Centro.

La Junta Directiva 

KAICIID is the only intergovernmental organization to have a Board of Directors made up of religious leaders from five of the world’s major religions. 

El Foro Consultivo

El Foro Consultivo es un cuerpo de consulta formado por líderes influyentes de las religiones mundiales mayoritarias y de instituciones religiosas y culturales que representan a más de 20 países. El Foro da apoyo a las actividades de la Junta Directiva del KAICIID y da asesoramiento a nuestros programas, asegurando que resultan tan inclusivos y amplios como sea posible.

Advisory Forum
Our Leadership

Nuestro Liderazgo

Actualmente, formamos un equipo pequeño, pero diverso, de 65 expertos de 30 nacionalidades. El 52% de nuestro personal son mujeres. El Centro está dirigido por la Sra. Elham Alshejni, Secretaria General Adjunta Interina.

Testimonial 1
" Encomiamos al KAICIID por su incansable compromiso con la creación de la paz en todo el mundo. Su relevancia es cada vez más visible".
Rev. Dr. Samson Olasupo Ayokunle, Presidente de la Asociación Cristiana de Nigeria
Testimonial 2
"El KAICIID es un espacio para comprometerse con los derechos humanos, la igualdad de género, el Estado de Derecho y la libertad religiosa. Es esencial en el diálogo entre el mundo occidental y el árabe".
Rabino Alexander Goldberg, Presidente del Consejo de Coordinación de las Organizaciones Judías en las Naciones Unidas, y becado del KAICIID
Testimonial 3_CAR
La labor del KAICIID "tiene un gran impacto en el apoyo a la resolución de la crisis centroafricana y ha facilitado la tolerancia, el proceso de retorno de los desplazados, la paz y el principio de convivencia en la RCA".
El cardenal Dieudonné Nzapalainga y el imán Oumar Kobine Layama

Nuestro Impacto

Nuestro enfoque está motivado por la creencia de que los líderes religiosos y políticos deben trabajar de modo conjunto para afrontar con eficacia los múltiples conflictos y problemas con los que se manipula la identidad religiosa para justificar la violencia. Proporcionamos a las comunidades religiosas habilidades como la comprensión de los marcos políticos, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, y formamos a los responsables políticos en materia de religión, diálogo interreligioso e inclusión.
5000
+
Expertos en diálogo formados
5
Plataformas interreligiosas creadas
17950
Interlocutores directamente implicados en el diálogo
12
Acuerdos de cooperación con organizaciones internacionales
Nuestro Trabajo
Trabajamos para crear una cooperación interreligiosa y asegurar el consenso y la reconciliación en algunas de las partes con más problemas del mundo. Formamos a jóvenes, líderes comunitarios y religiosos para que se conviertan en defensores del diálogo en sus propias comunidades. Trabajamos con instituciones multilaterales como las Naciones Unidas, la Comisión Europea y la Unión Africana para poner de relieve la contribución positiva de las comunidades religiosas a nuestras sociedades, y para garantizar que las perspectivas de las comunidades religiosas puedan ser compartidas en niveles políticos. Y apoyamos a las voces del diálogo para que se abran camino a pesar del aumento de los discursos de odio y la incitación a la violencia en todo el mundo.

En el KAICIID, las alianzas son piedras angulares de nuestro enfoque y metodología. El KAICIID considera que la asociación es un requisito previo para el desarrollo y la aplicación de sus propios programas y actividades, y un medio para avanzar en el ámbito mundial del diálogo interreligioso e intercultural.

Las alianzas del KAICIID tienen por objeto aunar las capacidades institucionales y los recursos humanos en forma de aptitudes, contactos, experiencias e ideas para hacer frente a los problemas comunes que a menudo superan la capacidad de una sola institución.

 

El enfoque del KAICIID en sus relaciones exteriores se centra en la creación de alianzas institucionales amplias, coherentes y eficaces con organizaciones gubernamentales e intergubernamentales como las Naciones Unidas, la Unión Africana y las instituciones de la Unión Europea, que crean espacios propicios para la cooperación interreligiosa e intercultural

Creemos que los agentes religiosos tienen un papel especial que ejercer a la hora de tratar los desafíos que afrontamos. Tienen acceso, redes de contactos y capacidad, pero también tienen un poder moral y ético como ningún otro. Por eso, trabajamos para apoyar a las instituciones y actores religiosos y nos esforzamos por hacer que sus voces se escuchen en las mesas políticas. Lo hacemos mediante el fomento de la capacidad de las instituciones religiosas y el apoyo a las plataformas para conectarlas entre sí y con las instituciones políticas. Hemos apoyado la creación de cinco plataformas en Europa, la República Centroafricana, Myanmar, Nigeria y la Región Árabe.